Presupuestos

Es responsabilidad propia de cada municipalidad “acordar sus presupuestos y ejecutarlos”. Este proceso se desarrolla a lo interno de cada Concejo Municipal, en donde también se aprueban las contribuciones y tasas que cobra la municipalidad, así como los precios que cobrarán por los servicios municipales.

El Concejo también es el encargado de proponer proyectos de tributos municipales a la Asamblea Legislativa.  Es decir, es un órgano deliberativo que puede proponer nuevas formas de financiamiento para aumentar el caudal de recursos financieros municipales, aunque como ya se mencionó el mismo Código limita ese presupuesto y proyectos a realizarse en coordinación con los Planes de Desarrollo Municipal

El último actor que forma parte del proceso de aprobación y ejecución de los presupuestos municipales es la CGR, una vez aprobados por el Concejo Municipal, la CGR debe revisar la ejecución de los mismos. La CGR es un ente de control del gobierno central que debe revisar los presupuestos de todo el gobierno.

Gracias a este proceso la CGR ha desarrollado el IGM, el mismo comprende de 61 indicadores organizados en cinco ejes: 1: Desarrollo y Gestión Institucional; 2: Planificación, participación ciudadana y rendición de cuentas; 3: Gestión de Desarrollo Ambiental; 4: Gestión de Servicios Económicos, donde básicamente se evalúa la gestión vial y; 5: Gestión de Servicios Sociales. Para efectos del presente debate interesa el un componente del eje 1 denominado “gestión financiera”.

Tabla 1. Componente de gestión financiera del IGM 2014

finanzas-info-1b

El componente de gestión financiera deja claro que las municipales que peor manejan sus fondos públicos son Golfito, Corredores, Acosta y Guatuso que no alcanzan ni una nota de 50 puntos con respecto al indicador seleccionado para analizar la eficiencia, eficacia, transparencia y buena gestión financiera. Una de las características que comparten los 4 municipios es que se trata de cantones rurales, dos de ellos cercanos a la frontera con Panamá, lo que podría dejar en evidencia una mayor debilidad de gestión financiera en las áreas rurales del país. Mientras que las municipalidades que mejor manejan sus recursos San Ramón, San Carlos y Cartago.

En promedio, la gestión financiera de las municipalidades obtiene un 69. Esto quiere decir que la mayoría de las municipalidades tienen un manejo mediocre de los fondos público y son pocas (11 de 81) las que obtienen 80 o más en este componente del índice. Es evidente que todavía queda muchísimo camino por recorrer en la mejora de procesos financieros eficientes en las municipalidades.

Ahora bien y con esta información clara, es importante analizar los presupuestos y la ejecución de las municipalidades que cuentan con mayores recursos. Queda en evidencia que las municipalidades con mayor presupuesto son aquellas alrededor del Valle Central y con centros de población y comercio muy altos. Fuera del Valle Central, se encuentra Limón, Pococí y San Carlos que tienen alta afluencia comercial y turística.

Tabla 2. Resultado de la liquidación presupuestaria 2014 en millones de colones para las principales municipalidades

finanzas-info-2bOtro dato interesante que se puede extraer de la tabla anterior es que las 10 municipalidades presentadas concentran un presupuesto de más 178 milones de colones, mientras que el resto de las 71 municipalidades se dividen 271 millones y ejecutan solamente un 89% de esos presupuestos. Espitia Avilez denomina este fenómeno la brecha fiscal horizontal, donde algunos municipios tienen mayor capacidad para generar recursos que otros y así acumulan más capital que pueden invertir en proyectos. Es decir, las municipalidades pequeñas tienen una desigualdad aún mayor de acceso a recursos que las grandes.

En general, los procesos de descentralización no necesariamente se traducen en “coordinación, coherencia y constancia” con respecto al tema. Más bien, existen ritmos de avance desiguales o incluso contradictorios. Aunque la descentralización ha ocurrido gracias a factores fuera del control de los actores subnacionales, cuando un cierto grado de descentralización se ha alcanzado, las reformas adquieren sus propios defensores. El desarrollo de políticos subnacionales es una apuesta por estas instituciones y presionan por su continuidad. Mientras los actores subnacionales ganan relevancia la re-centralización se vuelve más difícil. Tomando esto en cuenta, es posible que se pueda mejorar el actual proceso y que se llegue a experimentar una verdadera descentralización.


Bibliografía

Contraloría General de la República. Memoria Anual. San José: CGR. 2015.

Contraloría General de la República. Resultados del Índice de Gestión Municipal del periodo 2014. San José: CGR. 2015.

Espitia Avilez, Gonzalo et al. “Descentralización fiscal en Centroamérica”. San Salvador: Coordinación y Técnica de la CONFEDELCA. 2004.

Pallavicini, Violeta. El modelo municipal en Centroamérica, su realidad presupuestaria y espacios de participación. En Vargas, Jean Paul y Morales, Carla (eds.). “Análisis Comparativo”. Costa Rica: Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. 2004.

Rivera, Roy. “La descentralización en Centroamérica: entre el discurso de la modernización institucional y las resistencias del centralismo”. Costa Rica: FLACSO. 2005.

Artículos relacionados

Share This:

1 2