El arte tiene muchos motivos de ser. Uno de los más frecuentes es el de resistencia y protesta política frente a distintas coyunturas.

Mientras los espacios formales dentro de la política y la academia intentan buscar causas, entender consecuencias y plantear soluciones… hay distintas iniciativas de la sociedad civil que buscan alzar la voz y participar del diálogo.

CHSPSH es un colectivo artístico que busca orientar sus esfuerzos hacia el arte como medio de protesta y reflexión. Varios de sus miembros – Lucía Molina, Fernando Obando, Federico Blanco, David “Papo” Durán y Daniel Aguilar – conversaron con Vacío sobre cómo dirigen sus esfuerzos.

¿Qué es CSHPSH?

Fede: CSHPSH son dos cosas distintas, por un lado está la expresión y también está esta otra cosa que nos cuesta definir.

Pero aunque les cueste definirlo, ¿cómo lo harían?

Fede: Es una comunidad que está formada alrededor de una sensibilidad artística en común; que no es de un solo tipo de formato o técnica. Yo creo que obedece más a un trasfondo filosófico detrás del por qué o para qué hacer arte y que unidos por las drogas, el aburrimiento, la ansiedad y la depresión, nos hemos encontrado creando juntxs bajo esa misma línea.

Papo: Es eso, pero le agregaría que la construcción del colectivo busca que nuestro arte o que nuestras prácticas apelen a algo más allá de sólo lo artístico.

¿A qué te referís con eso?

Papo:  Que tenemos esta inquietud o molestia con ciertas situaciones que pasan hoy en día… poder plasmar eso en lo que hacemos.

Lu: Es algo que se ve mucho cuando uno está en Comunicación. No solo es arte, es arte que quiere trascender, salir a comunidades; en este momento es un colectivo de comunicadores, que creemos que el arte no solo puede estar en las galerías y que no hay un solo tipo de arte.

Aguilar: Colectivos siempre va a haber y de diversas ramas. Algo tuanis de nosotros es que aunque topamos con intereses en común hay cosas que nos dividen de una buena manera.

Tenemos claridad en que esto está empezando y que hay un reto para no quedarse en los espacios convencionales del Valle Central, pero tenemos claro qué buscamos y vamos a tratar de llevarlo a comunidades o lugares en los que no es tan fácil tener esa proyección.

Y fonéticamente, ¿cómo surgió CSHPSH?

Bando: La verdad es que, un día, un par de compas estaban en un carro muuuy pegados y estaban hablando sobre política nacional. Uno le respondió a otro “maeeeee, quéééééé heeeeeeecho piiiiiiichaaa” y el otro le respondió, “maaeee sííí, quééé heeeecho piiiicha”.

En eso se fueron diez minutos y fueron arrastrando más y más hasta que llegó a “CSHPSH”. Cada vez que alguien quiere expresar algo que no está bien, en vez de decir “¡qué mala nota!” se cambió a “¡CSHPSH!”. Pero sí, la expresión se fue depurando hasta que quedó ahí.

Aguilar: Aunque la frase pueda tener demasiadas lecturas, en principio respondió a una discusión política en un carro. Es eso, una respuesta.

Claro, y además es una reapropiación…

Aguilar: Sí, tiene muchas lecturas. Es algo muy folklórico de cierta área demográfica costarricense: es muy común que vos escuchés “qué hecho picha” en la calle.

Me recuerda mucho a esta “estrategia de supervivencia” de convertir las cosas en chiste, para hacerlas más pasables

Aguilar: En cierta medida… más que un chiste exclusivamente, uno debe explorar. Uno puede sintetizarlo de distintas maneras mucho más allá de lo cómico y hacer varas más serias. De pronto varas como Suave un toque o nuestra página en Facebook, que es una página de memes… pero que sean memes de una u otra forma es un reflejo de lo que está pasando en el país y de cómo nos sentimos al respecto con lo que nos toca vivir. Pero sí, a veces hay que tomárselo con humor para poder sobrevivir.

¿Qué tipo de trabajos es el que desarrollan?

Fede: Todos hacen cosas distintas, hay independencia. Lo que une al colectivo es el sentimiento sobre lo que sucede y cómo uno quiere aportar a ese contexto. Que siempre estemos trabajando juntos hace que haya aportes conceptuales, pero no necesariamente todo se desarrolla en conjunto.

Papo: Lo que sí te podemos decir es que hacemos videoclips, Suave un toque que es un programa de televisión, cortometrajes, animaciones, hemos hecho varas institucionales (comunicación institucional), periodismo y escritura de otros géneros también.

Aguilar: Yo breteo en otra vara que se llama Kilómetro cero que es un noticiero de música costarricense y a como puedo, trato de que se mezclen. Que seamos un colectivo no significa que todo sea entre nosotros, es importante también tener alianzas con otros colectivos y organizaciones. La vara es jalar todos para el mismo saco y apoyarnos en los diferentes proyectos.

Lu: En el área política también. Por ejemplo, el proyecto que apoyó a la comunidad ngöbe si bien no fue un proyecto nuestro, varios de nuestros miembros apoyaron de distintas formas.

Fede: Es muy tuanis la forma tan orgánica en que se tejió esta red de personas. Nadie dijo “¡hagamos CSHPSH!”, solo pasó un día. Una vez, en un set con 25 personas que se conocían se habló para tratar de institucionalizarlo y formalizarlo para poder vender servicios y financiar proyectos bajo el marco legal. Pero todo se ha gestado de forma orgánica.

Nota del autor: Como bien mencionaron anteriormente, CSHPSH es bastante conocido por ser, entre otras cosas, una página de memes. Esto les ha permitido construir una comunidad virtual que empata con sus motivos y valores.


Construir una comunidad virtual de pronto puede ser más fácil que hacerlo de forma física. ¿cómo planean dar el salto del primer tipo de comunidad al otro?

Lu: Yo estaría en desacuerdo con esa afirmación de que es más fácil construir comunidad en lo digital, más bien es más complicado. Hay un anonimato bastante grande en las comunidades digitales, lo que las hace ser más agresivas.  Además, son muy volátiles y cambian con mucha facilidad su forma de pensar.

Bando:  Ya para pasar a lo “real”, vamos a hacer un evento que más que un evento la idea es juntar varias cosas bajo este mismo concepto de que varias disciplinas y conocimientos se junten para generar cosas nuevas. Es una especie de festival.

Fede:  Es un primer acercamiento porque sí estamos conscientes de que no somos tan grandes ni tan conocidos. Tenemos claro que este es un evento donde los asistentes son regulares dentro de distintos espacios culturales. Ese es nuestro reto: entender cómo acercarlo a otros espacios.

Entonces, ¿si quieren acercarse a otras disciplinas?

Aguilar:  Sí claro, nos gustaría acercarnos a otras áreas y explorar nosotros.

¿En algún momento vamos a ver teatro, danza y escultura con el sello de CSHPSH?

Aguilar:  Es factible. Incluso podríamos incursionar en moda y en varas menos convencionales.

Lu: Yo creo que la gestión cultural es un concepto muy presente. Estamos buscando seguir desde otras áreas y pasar de lo digital a la acción. Para ello necesitamos aliados y no solo organizaciones, también compas que se quieran acercar, cada uno desde su trinchera.

Y bueno, tomar en cuenta que solo por ser cultural esto no deja de ser político. Nosotros no dejamos de ser políticos.

Fede: Sí, CHSPSH bretea diversos tipos de lenguajes o productos, pero siempre pertenecen a una misma línea en común que es la del colectivo. Esa línea es meramente política. Si bien dentro del colectivo no siempre logramos ponernos de acuerdo según lo que dice la teoría política, en la práctica siempre lo logramos.

Lu: Parte de lo que dice Federico es porque a veces pensamos que vivimos en una sola cultura, una sola estructura patriarcal y que eso es lo único que conocemos. En realidad tenemos esta infinidad de alternativas más progresivas. Hay un pichazo de varas que podemos hacer en esa línea, vamos a seguir trabajando y vamos a construir esa alternativa. Aún la diversidad de voces puede seguir sonando como un unísono.

Artículos relacionados

Share This: